8 Comentarios
Avatar de User
Avatar de juan MANUEL cabello

Me quedo con la posesión de google de los 4 elementos: datos, infraestructura, TPU's, talento... y si, creo que si... que puede dar un buen golpe en la mesa.

Expand full comment
Avatar de ISA DE PABLO

Que Google tenga más ingredientes de la “receta de la IA” no garantiza automáticamente un liderazgo sostenido ni una superioridad real en el mercado de la IA. La historia reciente demuestra que la innovación disruptiva no siempre surge del actor con más recursos, sino del que logra ejecutarla con mayor agilidad, enfoque y conexión con el usuario, como OpenAI, que ha demostrado más capacidad para traducir avances técnicos en productos que capturan la imaginación del público (como ChatGPT y Sora). Su enfoque de “product first” y su cercanía con los desarrolladores y usuarios/empresas es una baza con la que no juega Google. Además, la dependencia de Google de su ecosistema interno puede ser una espada de doble filo. Su estructura corporativa, históricamente lenta para integrar nuevos productos en su portafolio principal, ha sido criticada por desperdiciar el potencial de muchas innovaciones, como ocurrió con Google Glass o con su historial en mensajería... La percepción pública y la transparencia importan tanto como el rendimiento técnico en el contexto actual, en mi opinión.

Expand full comment
Avatar de Miguel A. Román

Muy interesante el debate Isa. No me estoy refiriendo a innovación disruptiva, que puede llegar desde cualquier empresa en cualquier momento. Estoy hablando de la evolución actual de los LLMs que dependen más de un ciclo de pruebas constante para mejorarlos. En ese contexto Google puede ir más rápido que OpenAI como estamos viendo. Y el talento es el elemento indispensable para todos, pero considero que tanto Google como OpenAI lo tienen por igual (al principio no era así, pero OpenAI también ha perdido mucho talento en los últimos años). Google también tiene toda la base de usuarios de Android, Youtube, Google Workspace, ... para llevar los LLMs a productos reales. En el artículo no trato de posicionarme en favor de Google, sólo intento explicar por qué ha dado ese gran salto de manera objetiva y por qué creo que van a integrar la IA en sus productos más rápido que los demás.

Expand full comment
Avatar de ISA DE PABLO

Totalmente de acuerdo contigo, mi comentario solo quería darle un poco de vidilla al debate, que está siendo de lo más interesante. Todo lo que plantea la newsletter es tan apasionante que no me cabe duda de que más de un lector/a, como yo, ya está deseando que lancéis un podcast de Explicable-IIA. Podría ser una forma genial de seguir explorando estos temas con más profundidad y mantener viva la conversación. ;-)

Expand full comment
Avatar de Jesús M. Quirce

Muy interesante MA, parece que el problema que tienen ahora es muy grande ya que sabemos cómo nadar por los libros y experiencias de otros que hemos leído pero no nos hemos lanzado a la piscina...

Parece que es complicado establecer técnicas de refuerzo que permitan a la IA adquirir la visión del mundo que necesita y capturar a la vez la diversidad que implica la experiencia humana.

El lenguaje y el razonamiento orgánico que emerge de el parecen un buen principio para empezar, pero será totalmente insuficiente para lograrlo. Quizás los robots den un paso más al combinar razonamiento y experiencias.

No obstante y si se logra, me preocupa qué visión del mundo aprenderá y qué valores la acompañaran, quién los establece, esto puede llegar a ser más complicado y difícil que el problema de los sesgos.

Expand full comment
Avatar de Ismael

Excelente artículo MA!

Hace poco topé con esta iniciativa https://humancodeai.org/ que intenta incorporar una ética a la IA, de modo que no solo aporte las mejores soluciones desde el punto de vista de la eficacia, sino que sea también beneficiosa para la humanidad en un sentido amplio.

En mi (completamente inexperta) opinión, esta puede ser otra pata que le falta a la silla de la IA para poder actuar de una forma más independiente y sin supervisión, sin que se le vaya la cabeza (bueno, ¡los chips! :)

¿Qué opinas sobre esta u otras iniciativas similares que abogan por una IA más humana en el sentido ético y trascendental que rige muchas de las acciones humanas?

Un saludo

Expand full comment
Avatar de Miguel A. Román

Por el momento la IA es sólo una herramienta, y su uso ético o no ético depende de la utilización que se haga de ella. Un cubo de agua no tiene ética incorporada, y puede servir para salvar a alguien sediento o para ahogarlo, en función del uso que le de la persona que lo tenga en sus manos. Cuando la IA tenga autonomía y pueda tomar sus propias decisiones sin supervisión, que es lo que analizamos en este post, desde luego que tendrá que tener programados unos valores con los que todos estemos de acuerdo. Pero creo que todavía falta tiempo para que eso llegue.

Expand full comment
Avatar de Ruben Dario Caramutti

Excelente artículo, muy claro 👏👏👏

Expand full comment